viernes, 29 de octubre de 2010

Trabajo Práctico Nº 2 - “América Latina: de Hugo Chávez Frías a Manuel Zelaya”.

 Ensayo: sobre La comunicación para el Alba
Autor: Gonzalo Núñez

Cuando llegue el ALBA



“Pandora se apresuró en cerrar la caja, pero ya era tarde, todo el contenido de la caja había escapado, exceptuando una sola cosa que yacía confundida al fondo, esa era la esperanza.”
  Una vieja historia reaparece en el horizonte de los medios de comunicación en America Latina. Suramérica experimenta una experiencia inédita, la aparición del Alba (Alternativa Bolivariana para las Americas), es la increíble materialización de aquella historia  de Pandora que al abrir un baúl misterioso desata fuerzas escondidas.
 Los integrantes del Alba decidieron crear una agencia de noticias continental, la Radio del Sur y una escuela de Televisión y Cine para hacer frente a los grandes medios hegemónicos, lacayos del imperialismo estadounidense. Por su parte, las fuerzas desatadas por aquel baúl manso, iniciaron una escalada de agravios, por parte de los grupos de empresas periodísticas más importantes, e intentos para combatir con la rabia más salvaje el proyecto del Alba. “Es un intento de uniformizar la información favorable a los países del Alba”, apuntó el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Prensa boliviana (ANP).
  Por su parte, el Alba no admite demoras, hay que cambiar el modo de comunicar, combinando la letra impresa con la potencia inquebrantable del Internet, más los medios audiovisuales para potenciar las esperanzas en una nueva democracia comunicacional. Para ello, lo nuevo debe terminar de nacer y lo viejo debe terminar de morir, la prensa del capital corre la suerte del sistema al que sirve, un ejemplo de ello son los cierres de empresas periodísticas desde mediados de 2008 en Estados Unidos: McClathy a, propietaria de 30 diarios cerró en quiebra. En 2008 Seattle amaneció sin uno de sus diarios: el The Post Intelligencer; a fines de 2008 el Tribune Company el segundo grupo mediatico de Estados Unidos, se declaró en quiebra por deudas. El efecto dominó sacude también a gigantes como The New York Times, Wall Street Journal y a las revistas Time y Nesweek.
  Hay que desalambrar la comunicación, es la nueva expresión que el Alba lleva por todos los rincones de América. Hay que desalambrar la comunicación, así como también la tierra, las decisiones y abrirle paso a la democracia, al debate de ideas, hay que desalambrar para que el pueblo sea participe de una nueva era.
  La comunicación remite a lo democrático y la democracia aspira a calificar la comunicación. El carácter ideológico de las discusiones en materia de comunicación y democracia a la luz del proceso globalizador se manifiesta en America Latina donde diferentes países de la región intentan transformar el actual reparto de los medios y democratizar los espacios y la participación en la realización de contenidos. Sin embargo, la naturaleza del libre mercado impide que se configure una nueva comunicación, mientras que los grupos monopólicos de la información aspiran a sostener la actual lógica monopolizadora que determinan los conglomerados multimedia. Lo que conocemos hoy como mercado tiende por su propio funcionamiento interno al oligopolio y monopolio informativo. Y todo monopolio u oligopolio es regresivo socialmente pues, como advirtiera en los ochenta el Informe MacBride, es el causante de una enfermedad del sistema nervioso de la sociedad que produce diversos fracasos culturales, al debilitar la opinión pública y toda posibilidad de control democrático por parte de la sociedad.
Algo nuevo, importante y grave está ocurriendo hoy en el mundo, en cuanto a la relación entre los medios de comunicación y el sistema político, la caja de Pandora se esta abriendo, esperemos que la esperanza se libere lúcida desde el fondo cuando llegue el Alba.




Links de Interés
www.americaxxiweb.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario