Ensayo: Perfil de Lula Da Silva
Autor: Leandro Atum
Lola o Lula

Él como tantos otros, ingresó a la industria del metal a los tan solo 14 años de edad, que más que él para forjar nuevas armas que formen políticas de progreso, a este sindicalista o luchador lo eligió más del 61% de la población en el año 2003. Logró llegar a pesar de haber caído tres veces en elecciones anteriores, ¿qué coincidencia no? si decimos siempre que la tercera es la vencida. Este hombre y niño de espíritu rebelde, diría la magia negra brasilera, hizo que se forje en él un estandarte o icono en la política del país hermano Brasil.
Cuando nos referimos a ejemplos, nos conectamos a esa persona que pelea o debe pelear por una vida mejor, pero no nos confundamos con la individualidad, me salvo yo y los demás que perezcan, dice el proverbio. Debemos sino observar al luchador correcto, que contagia al prójimo con sus ideas y sueños. Nuestro continente, cuenta con políticos cerrados, individualistas, que portaron la bandera de países dominantes y no la de su Nación. Éstos pusieron la mirada afuera y no mejoraron el interior, provocando la falta de respeto a nuestros valores, nuestra libertad y a la democracia, por estar bajo una terrible presión exterior se volvieron corruptos.
Lula es un iniciador del cambio, es el niño industrial, el fuerte sindicalista de izquierda que supo convivir más halla de sus ideas. Cambió su imagen revolucionaria, portadora de políticas comunistas, a la de un padre de familia que cada hogar desea tener en su mesa, debatiendo o cuidando de la mísma. Esto generó un clima de confianza y fue electo y “una nueva era” dio comienzo en Brasil. Es así que los años en que las rivalidades configuraban y daban ventajas y mostraban la debilidad de una nación, fueron poco a poco disolviéndose.
El peligro del choque de poderes, entre capitalistas, sindicales, intelectuales que se preveía, fue desapareciendo con el impulso de Lula.
Pero aun estaban presentes en varios países hermanos. El presidente brasileño convocó y pudo lograr hacer participar a todos los intelectuales, empresarios y sindicales, con toda igualdad, para generar un pacto nacional de lucha contra la pobreza, la corrupción y la desigualdad. Ante estos problemas, que no sólo amenazan a Brasil sino a toda America Latina. Sencillez y gran comprensión son los exponentes mayores para lograr esta política. O decimos que hay Lola, cuando tratamos con personas dispuestas a tratar, sumergidas en valores de solidaridad y cooperación para un progreso sin escalas. El respeto y la protección de una Constitución, son fundamentales y demuestran que hay un acuerdo civil entre el pueblo. A su vez esto genera un funcionamiento en progreso, mostrando que todos somos iguales ante la misma y poseemos los mismos derecho, para vivir de una manera mejor y virtuosa diría Aristóteles. Respetar la soberanía en estos tiempos fue primordial en los países. Y para hacerlo contamos con dos armas “Cooperación” y “Solidaridad”. Y que te dé Lola.
http://www.publispain.com/revista/biografia-de-lula-da-silva.htm
http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Lula/da/Silva/815/
http://www.perfil.com/contenidos/2010/09/05/noticia_0013.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario